sábado, 7 de mayo de 2011

9. Anexos





EL HUMEDAL



Este es el humedal del colegio, nuestro verdadero laboratorio científico


El colegio Pablo VI del municipio de Sopó, cuenta con su propio laboratorio científico “El Humedal”. Allí los estudiantes tienen un contacto directo con la naturaleza.


Este bonito, pero misterioso lugar tiene su propia historia; pues viene de una quebrada y de una fuente subterránea de agua. Antes era más grande, pero debido a las construcciones se fue reduciendo.




En este ecosistema se encuentran varias especies de animales, predominando los insectos como arañas, gusanos, zancudos, mosquitos, caracoles y mariposas. Plantas extrañas como hongos y otras especies de plantas.


Nadie podría creer que se tratara de un espacio experimental porque tiene gran cantidad de basura.


Esta zona pantanosa se ve afectada por las basuras que la contaminan como latas de cerveza, botellas plásticas de gaseosa, icopor en la casa de los patos, pedazos de lonas o vasos de yogurt.



Para la UMATA el humedal “Hace parte de la quebrada de Santa Ana” y se protege para su conservación con levantamientos topográficos y la reforestación.

Este hermoso lugar puede ser aprovechado en las diferentes áreas del saber como el área del lenguaje, área de ciencias naturales, área de ciencias sociales y el área de artística. Los invitamos a visitar este hermoso lugar, y a los estudiantes a que vengan a hacer sus propias investigaciones. El humedal es una zona verdosa, es un ecosistema al que podemos ir, visitarlo, observarlo y relajarnos.


En ciertos lugares del mundo también se le conoce como ciénagas, pantanos o charcos. Invitamos a toda la comunidad a cuidar y proteger este ambiente…


Para profundizar más en este tema, hicimos algunas investigaciones y consultamos con la comunidad y esto fue lo que nos contaron:


Para los estudiantes, -“el humedal se está perdiendo y por eso metieron unos paticos”, -“Hay mucha contaminación y papeles”, -“qué es muy grave porque el colegio se puede derrumbar”.

Para los padres de familia, -“el humedal es un lugar donde los estudiantes van a hacer sus tareas”, -“está localizado detrás del colegio y no es muy hondo” y que -“es para recoger agua y matas”.

Por su parte los docentes opinan -“que antes había paticos nativos, que es un ecosistema muy frágil, que los niños no deben ir a jugar allá, que no se debe meter a hacer ningún trabajo si no es una persona experta porque si al humedal se le hace demasiada limpieza, también se puede dañar, entonces la Umata ha venido a realizar algunos trabajos de limpieza, pero eso se debe hacer solo con expertos.

“Agua que se almacena en un pequeño o gran estanque. En el caso del colegio es grande, tiene muchos tipos de plantas, planta autóctonas como el Chusque, el Chusque es una planta que está en vía de extinción y que debemos cuidar, acá lo estamos haciendo y ha crecido muchísimo. Antiguamente venían patos, ahora ya no vienen, ahora tenemos unos paticos importados.

Pero todos coinciden en la importancia de velar por la protección de este ambiente, de la importancia para el hábitat de algunas plantas y animales y de la importancia de saber que el humedal actúa como un excelente filtro ambiental y que su vegetación la convierte en un sistema purificador invaluable.

Y no es cierto que el humedal este afectando a nuestro querido Colegio, así que ¡Ven con tu maestra o maestro a descubrir los misterios y la Magia de este humedal!