sábado, 7 de mayo de 2011

8. Balance

Esperar un reportaje en este momento sería fantasioso. Sin embargo nos estamos acercando a este lenguaje, a la toma de conciencia del proceso de escritura y a la importancia de hacer correcciones oportunas al escrito para que su lectura tenga mayor sentido y fluidez. Es por lo anterior que la constancia y persistencia en la actividad son fundamentales para lograr los propósitos.



Uno de las grandes fortalezas que observo en este proyecto, es la actitud frente al trabajo y a las estrategias que del CERLALC y Palabrario van surgiendo, mediante la interacción entre los estudiantes y docentes. Este propósito permite la participación de todos los estudiantes, ya sea con escritos, ideas, dibujos, etc. porque siempre “alguien tiene algo que decir” y lo comunica de diversas formas.


Una de las debilidades, pero a la vez fortaleza, es que para el desarrollo de este proyecto faltó más investigación, leer más textos, ver algunos videos. Creo que el hecho de ser un proyecto para jóvenes de bachillerato, los estudiantes de Básica Primaria lograron sacarle provecho. El tiempo fue un factor apremiante ya que por ser tan limitado generó la toma de decisiones en relación con el desarrollo de las actividades.






El día 24 de noviembre iniciamos la grabación del reportaje, para ello recurrimos al rector de la institución, algunos estudiantes de bachillerato y primaria, madre de familia, funcionarios de la alcaldía y del acueducto. Mauro Díaz se encuentra editando el trabajo para llevarlo a los diferentes medios de comunicación del municipio.






Y finalmente los estudiantes elaboraron sus bitácoras para compilar los pasos que se siguieron. El objetivo principal es observar qué se hizo y cuánto se avanzó. El próximo año se espera fortalecer esas bitácoras para que sus reflexiones empiecen a ser analizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario